El programa de mediación escolar del proyecto PEBEM es una herramienta para conseguir la participación e integración en la vida escolar y del barrio de las personas, niños y mayores, que participan de los centros educativos en los que se desarrolla este proyecto, que actualmente son los centros Ave María y Colegio Diocesano de los barrios La Estrella y La Milagrosa de la ciudad de Albacete.
Este proyecto recoge varias de las claves que han demostrado que tienen éxito para gestionar proyectos de mediación dialógica. Estas claves son principalmente dos:
– Participación comunitaria:
La participación comunitaria es una de las claves metodológicas para el buen funcionamiento del proyecto de mediación escolar. La implicación de los niños y niñas, jóvenes y adultos de los barrios de La Milagrosa y la Estrella es la garantía para el buen funcionamiento de los centros escolares,.
– Modelo de participación democrático:
Dentro del proyecto de mediación, son variadas y diversas las personas que van a participar. Tanto familiares, como vecinos y vecinas de los barios La Milagrosa y La Estrella, jóvenes, niños, voluntarios, colaboradores de entidades,…
Todas las personas que participen en la vida del centro son responsables del funcionamiento del mismo y tienen que tener capacidad para opinar y decidir cómo funciona el centro.
Nuestra misión es aglutinar todo el aprendizaje recogido por las experiencias similares que se han realizado, replicar las partes que han tenido éxito, adaptar estas metodologías a la realidad de los barrios de la Milagrosa y La Estrella y generar nuevas metodologías que podemos cerciorar que tienen éxito y van encaminadas a evitar la exclusión social.
Al mismo tiempo, la Fundación Atenea, a lo largo de sus 25 años de historia, ha adquirido un importante aprendizaje acerca de los buenos resultados de esta metodología de intervención comunitaria. Así, por ejemplo, la experiencia Redes para el tiempo libre (1999, INJUVE) fue, además de pionera, una oportunidad generadora de conocimiento acerca del éxito de estas intervenciones.
Por otro lado, a través de la mediación comunitaria se quiere contribuir a aumentar los niveles educativos de las niñas y niños y jóvenes de los barrios, en colaboración con el PEBEM, que permita invertir la tendencia hacia la exclusión y favorezca la aceleración y motivación en el proceso de aprendizaje.