Durante esta andadura de más de 25 años de trabajo y experiencia, la Fundación se ha especializado no sólo en la intervención con colectivos en situación de vulnerabilidad en todas sus fases (prevención, asistencia, reducción del daño, integración…) sino también en investigación social (investigaciones propias, análisis y evaluación de políticas públicas, formulación de proyectos de carácter social).
Es por ello que, al mismo tiempo que la organización ha aumentado sus ámbitos de actuación directa y ha creado una sólida estructura de Gestión del Conocimiento e Investigación y Evaluación que le permite recoger los datos que describen cuantitativamente las realidades sobre las que actúa para analizarlos y estudiarlos cualitativamente, convirtiéndolos de esta manera en la radiografía de un panorama global sobre la inclusión/exclusión social y en la base de metodologías propias de trabajo.
Nuestras líneas de actuación se enmarcan en el marco de planes estratégicos anuales que se operativizan con objetivos anuales cuya consecución refuerza la misión de nuestra organización.
LA ESTRATEGIA 2017-2020 incluye 5 planes: Plan Atenea Internacional, Plan de Investigación, Innovación y Desarrollo, Plan de Medición del Impacto y Calidad, Plan de Intervención Social y Plan de Digitalización. Un trabajo de coordinación conjunto entre Patronato y el equipo técnico, aprobado puntualmente por el Órgano de Gobierno.
Fundación Atenea pone a disposición este documento que incluye las líneas de trabajo prioritarias para los próximos años.

Adaptación al contexto
Partimos de un análisis de la realidad local y de las personas objeto de actuación para lograr una mayor eficacia y utilidad

Para todos los públicos
Desarrollamos distintas acciones dirigidas a diferentes públicos: niños, adolescentes, jóvenes, educadores, padres y madres, técnicos y profesionales.

En comunidad
Trabajamos de forma coordinada con recursos y entidades locales

Creatividad
Se desarrollan iniciativas creativas e innovadoras.

Apoyo entre iguales
En la mayoría de las acciones buscamos que los usuarios intervengan con otras personas de su colectivo en la solución a los problemas.

Trabajo en red
Todas las acciones se llevan a cabo en coordinación con las entidades y recursos de la localidad correspondiente.

Adaptación a las necesidades concretas
Cada intervención se apoya en un estudio previo del contexto para conocer las problemáticas concretas, expectativas y potencialidades de la población a la que se dirige la acción.

Actuar en el propio medio
Acciones desarrolladas en los contextos donde viven o trabajan las personas en riesgo de exclusión (calle, zonas de venta y consumo de drogas, prisiones…)

Favorecer la autonomía personal
Cada intervención busca lograr el crecimiento y autonomía de las personas.

Fomento de la autonomía personal
Desde el inicio, la persona es la protagonista de su proceso de desarrollo.

Multidisciplinariedad
Todo proyecto cuenta con un equipo de profesionales multidisplinar: trabajador social, educación social, psicología, derecho, empresariales.

Fomento de la participación ciudadana
De todas las nacionalidades, asociaciones y colectivos relevantes para el desarrollo de iniciativas de sensibilización intercultural.
