En junio de 2021 se han cumplido cuarenta años desde que se detectaron los primeros casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida causado por el virus VIH. A pesar de estas cuatro décadas, aún hoy el SIDA continúa siendo una de las 12 primeras causas de muerte en el mundo. Por ello, y bajo el lema “Acabar con las desigualdades, poner fin al SIDA” la Organización Mundial de la Salud ha querido impulsar una renovación del compromiso de gobiernos e instituciones para poner fin al VIH, especialmente en aquellos países y para aquellas personas que más dificultades sufren para enfrentarse a esta y a otras pandemias, como el SARS CoV-2 causante de la COVID-19.
La confluencia en el tiempo de ambas enfermedades presenta retos específicos a los que la OMS se ha propuesto hacer frente, poniendo el foco en la necesidad de no olvidar a quienes se han ido quedando atrás, garantizando el acceso de la población a los tratamientos en cualquier parte del mundo y luchando contra el estigma que aún hoy persigue a las personas con VIH.
En un mundo repleto de incertidumbres, en el que parece que los seres humanos nos estamos viendo abocados a acordar -y recordar- lo verdaderamente valioso e imprescindible de nuestra tarea común, Fundación Atenea quiere sumarse en este día a las recomendaciones y mensajes de la OMS, rogando a las organizaciones sociales que no olviden esta realidad , y a nuestros gobiernos que no cejen tampoco en la lucha, mejorando cada día las políticas públicas destinadas a ampliar las oportunidades para la investigación y para la intervención sociosanitaria, especialmente en aquellos lugares y entre aquellas poblaciones más desfavorecidas ; donde la escasez de medios hace aumentar el riesgo de contraer tanto el SIDA como la COVID19, cuando no ambas cosas.
Al igual que nos han permitido superar otros retos del pasado, serán el convencimiento común y la acción conjunta, los factores decisivos a la hora de superar cualquier enfermedad y cualquier infortunio. Y si nos lo proponemos, también en esta como en otras ocasiones, podremos dejarlos atrás habiendo aprendido un poco más y siendo, día a día, sociedades un poco más sabias y más solidarias.
Para más información sobre las actividades desarrolladas por la Fundación con motivo de día mundial de la lucha contra el SIDA visita las secciones de las sedes territoriales.