La Fundación Atenea, junto a la Asociación Asexorate y con la colaboración del ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, hará a toda la población que lo desee la prueba rápida de detección de VIH, de manera gratuita y confidencial, en la sede de la Fundación en la localidad albaceteña (c/San Pedro, s/n), los próximos días 14 y 15 de abril. Actualmente, tres de cada diez personas seropositivas desconoce que lo es.
Albacete, 13 de abril, 2010.- La Fundación Atenea, junto a la Asociación Asexorate y con la colaboración del ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, hará a toda la población que lo desee la prueba rápida de detección de VIH, de manera gratuita y confidencial, en la sede de la Fundación en la localidad (c/San Pedro, s/n), los próximos días 14 y 15 de abril.
La prueba rápida para la detección precoz del VIH consiste en realizar un pequeño pinchazo en la yema del dedo, extraer una gota de sangre, que se pone sobre una tira reactiva y esperar alrededor de 15 minutos para obtener el resultado, con una fiabilidad y una sensibilidad muy alta. Un resultado negativo para la infección por VIH es un resultado negativo para la misma, pero a uno positivo para VIH seguiría una prueba de confirmación (análisis de sangre) para corroborarlo o no.
Estas pruebas son gratuitas y confidenciales y se cuenta con el apoyo tanto médico especializado como sanitario y psicológico necesario para realizarlas. Se llevarán a cabo en la sede de la Fundación Atenea (c/San Pedro, s/n), entre las 12:00: y las 14:00 y las 16:00 y las 20:00 horas.
Tres de cada diez personas infectadas por VIH en el mundo occidental lo ignoran y este desconocimiento hace que sean los responsables del 60% de los contagios que se producen, ya que no toman protecciones a la hora de tener prácticas de riesgo como pueden ser, simplemente, mantener una relación sexual con una persona con la que no se ha utilizado preservativo y se desconoce su seroestatus.
La Fundación Atenea desarrolla en Albacete los programas “Menos Riesgos, Más Salud”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas drogodependientes y/o en situación de exclusión y disminuir los riesgos para su salud, y “Antena de riesgos”, que tiene como eje prioritario la prevención y la atención a familias en situación de riesgo, el apoyo a su grupo familiar y la coordinación con otras instituciones y recursos para lograr la atención integral de esta población.