Bajo las siglas SAIL (Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral), Atenea Extremadura trabaja por y con las personas que tienen una mayor dificultad para acceder a un empleo, para desarrollar una actividad profesional estable, de calidad, y para participar activamente en la sociedad.
El cometido de SAIL se ve reforzado gracias a ser parte del Programa INCORPORA de Obra Social “La Caixa”, programa de fomento de la inserción laboral dirigido a personas en riesgo de exclusión social, cuyo modelo de trabajo se basa en la intermediación laboral intentando dar respuesta a las necesidades del tejido social y empresarial más próximo.
“Los empresarios/as no nos ven sólo como técnicas en orientación laboral, sino como personas de confianza para poder gestionar sus procesos de selección. Saben que conocemos de forma exhaustiva a los candidatos/as que les proponemos, pues realizamos itinerarios personalizados de cada uno de nuestros usuarios/as y que tras la contratación no les dejamos de lado, pues seguimos realizando seguimientos con el usuario/a y con la empresa”, explica María José López, una de las profesionales de Atenea.
Además se realiza un trabajo de sensibilización y de información en cuanto a Responsabilidad Social Corporativa para que entiendan la problemática y valoren lo mucho que pueden aportarse mutuamente empresa y usuarios, aseveran desde la Fundación.
Dentro de este programa también se facilitan acciones formativas, denominadas Puntos Formativos Incorpora (donde se trabajan competencias transversales, competencias técnicas y también se realizan prácticas no laborales) con los objetivos de mejorar la empleabilidad y la inserción.
En este año, el equipo SAIL va a desarrollar en la sede de la Fundación Atenea en Mérida, tres PFI (Puntos Formativos Incorpora) para personas desempleadas: Técnicas de Servicio en barra y mesa; Operaciones básicas de apoyo en cocina –actualmente- y por último, Comercial y Logística en Pymes y superficies medias con inicio en Septiembre.
Son parte del trabajo de la entidad y del equipo SAIL para ayudar a las personas a adquirir las competencias y capacidades necesarias que les permitan transformar su realidad, pasando de ser un mero objeto de intervención a sujeto de cambio.
“Somos un equipo que ofrece unos recursos de atención y asesoría para la inserción laboral enfocándonos en las personas. No queremos ser un recurso asistencial. El éxito radica en que nuestros usuarios /as se impliquen, que aporten el 80%, siempre con nuestra tutorización, claro, pero nosotros el otro 20%.
Tienen que ser responsables y coger las riendas de su propia vida”, explica María José López, una de las técnicas del programa.