El Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral (SAIL) es un programa de apoyo a la búsqueda de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión y con especiales dificultades para acceder a un empleo.
¿Quién lo desarrolla?
El Servicio de Acompañamiento a la Integración Laboral (SAIL) es un programa de la Fundación Atenea que cuenta con la financiación de la Consejería de Políticas Sociales y Familias de la Comunidad de Madrid.
¿A quién va dirigido?
El SAIL está dirigido a personas en riesgo de exclusión social y con especiales dificultades para acceder a un empleo:
– Mujeres víctimas de violencia de género
– Drogodependientes en tratamiento
– Parados de larga duración
– Personas mayores de 45 años
– Jóvenes menores de 30 años procedentes de diferentes programas sociales.
– Inmigrantes y minorías étnicas.
El perfil de las personas atendidas es muy variado, aunque tienen algunas características comunes:
– Personas de mediana edad
– Precariedad económica
– Bajo nivel educativo
– Escasa experiencia laboral, centrada en los sectores de servicios y construcción.
– Baja autoestima
En el caso de las mujeres, que constituyen más de la mitad de las personas atendidas, se le añaden la existencia de hijos u otras personas a las que atender.
En el caso de los drogodependientes en tratamiento, se le unen la falta de habilidades sociales, dificultades de integración con otras personas y bajo nivel de expectativas.
Acciones
En el SAIL se desarrollan varias acciones:
– Atención personalizada: Con cada una de las personas, las dos profesionales del SAIL desarrollan un plan de acción denominado Itinerario Personalizado de Inserción. Se trata de establecer de mutuo acuerdo un conjunto de acciones (formativas, psicológicas, laborales, sociales, etc.) para llegar al objetivo-s marcados. Estas se establecen en función de las características de la persona, sus expectativas, necesidades, carencias, potencialidades, etc.
– Formación, en tres áreas:
- Habilidades laborales: sesiones personalizadas en función de las necesidades de cada persona.
- Habilidades sociales: talleres grupales en los que se trabajan de manera conjunta aspectos de la orientación laboral junto con otras competencias básicas como la escucha activa, habilidades de comunicación verbal y no verbal, solución de problemas, toma de decisiones, responsabilidad, autoestima, etc.
- Informática básica e Internet.
– Aula activa: aula con ordenadores, acceso a Internet, teléfono, fax, prensa.
– Información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y otras entidades que puedan resultar de interés.
– Acciones de mantenimiento y mejora del empleo.
El SAIL trabaja de manera coordinada con diferentes instituciones de la Comunidad de Madrid.
La inserción laboral es uno de los pasos fundamentales para evitar la exclusión y marginación social. Además de dotar a las personas de unos ingresos económicos periódicos, favorece la auto percepción positiva, mejora la autoestima, facilita la adquisición de un rol y un status social, y fomenta la participación social.
