El Ayuntamiento de Salt y Fundación Atenea, a través del Proyecto Juguem? als patis i a les places, han organizado la actividad ‘Descubre los Pictogramas’ con la participación de 50 niños y niñas del municipio
El día 2 de abril se celebra el Día Internacional de concienciación del Autismo con el objetivo de promover una sociedad inclusiva para que las personas con este trastorno neurológico puedan llevar una vida plena y con igualdad. Es en este sentido que Salt, como ciudad amiga del Autismo, ha querido sumarse a los actos de conmemoración mediante actividades socioeducativas dirigidas a las personas más jóvenes.
El Área de Integración y Convivencia del Ayuntamiento de Salt, a través del Proyecto Juguem? als patis i a les places, ha organizado esta semana la acción ‘Descubre los Pictogramas’, que se ha llevado a cabo con la participación de 50 niños y niñas de entre 5 a 14 años del municipio.
Para la primera teniente de alcalde y responsable del Área de Servicios a las Personas, Margarita de Arquer, la iniciativa «ha servido para que los más pequeños y pequeñas hayan tomado conciencia entorno a los obstáculos con los que se encuentran las personas con Autismo». Y es que, para de Arquer, es necesario que el mundo local «apueste por asegurar la interacción social de todos los colectivos y por la mejora de la vida social de los niños, niñas y personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).»
Juguem? als patis i a les places, es un proyecto socioeducativo que se lleva a cabo en Salt desde el año 2006. La acción, impulsada y coordinada por el Área de Integración y Convivencia del Ayuntamiento de Salt y gestionada y ejecutada por Fundación Atenea, cuenta con un millar de niños y niñas que cada año participan en las actividades dinamizadas por el proyecto y tienen como objetivo asegurar la convivencia ciudadana y la cohesión social en el medio abierto.