“Un lugar para otra vida: Los centros residenciales y terapéuticos del movimiento carismático y pentecostal en España” 2010
Los centros terapéuticos que carecen de homologación en España están configurados de forma casi exclusiva por entidades de orientación evangélica. Aunque el movimiento pentecostal y carismático ha permanecido casi invisible en el país, cabe destacar su difusión entre el colectivo de personas de etnia gitana y su labor en la implantación de centros terapéuticos para drogodependientes. Este estudio, realizado por el prestigioso investigador Domingo Comas, trata de arrojar luz y generar un debate sobre estos recursos, muy poco estudiados hasta el momento. Desde su nacimiento en los años ochenta hasta el año 2000, las adicciones fueron el eje de las actividades de los recursos residenciales y terapéuticos aquí descritos, y aunque hoy día el perfil preferente sigue siendo el del heroinómano, el denominador común de la población atendida actualmente–7.000 personas al año, una buena parte de ellas derivadas desde los servicios públicos–, parecen ser las dificultades residenciales, acompañadas de carencias familiares.