En pleno siglo XXI, parece que a nuestro orden social le resulta imprescindible que las mujeres vayamos volviendo en masa al redil del hogar. Tras tantos siglos de lucha, nuestros derechos y libertades fundamentales continúan estorbando. En el centro de Europa, países como Alemania se han instalado en el neo-tradicionalismo, un nuevo modelo de bienestar basado en que las mujeres trabajen únicamente a tiempo parcial, para tener tiempo libre de procurar ese bienestar a los demás. Un bienestar que administran para mayor ahorro económico del Estado y a costa, naturalmente, de su libertad.
Mientras ocurre, en otros países supuestamente modernos y desarrollados, el Estado vuelve a adueñarse de la voluntad y los cuerpos de las mujeres, cuestionando y prohibiendo el aborto, mientras se facilita la gestación subrogada o la prostitución.
Nuestro país no está libre de ello. Europa entera decidió hace mucho tiempo que “cuidar al cuidador” (ese mantra que se utiliza para suavizar estéticamente lo que éticamente es inadmisible, es decir restringir de nuevo, por la vía de los hechos, los derechos y libertades de las mujeres) era lo único que se podía hacer para enfrentarse a lo que se avecina: un número cada vez mayor de personas dependientes, que además viven cada vez más años en situación de dependencia.
En España, algunos de los artículos de la Ley de Familias en puertas de promulgarse, junto a otras iniciativas como la propuesta “ley de tiempos” se disfrazan de nuevos derechos de los trabajadores, para abundar en la idea de “conciliación” que lo único que significa es que las mujeres se encuentren de nuevo obligadas a conciliar múltiples obligaciones.
No caigamos en el error de asumirlo sin más, porque hacerlo implicaría renunciar no sólo a nuestras libertades, sino a intentar construir un mundo con menos desigualdades. No olvidemos nunca que las mujeres que no van a poder elegir serán siempre las más vulnerables, mientras las más afortunadas continuarán comprando su libertad, pagando el trabajo de cuidados a otras mujeres, y mientras el Estado se desentiende con ello de sus obligaciones.
Porque todo ello no es más que una nueva fórmula, bien empaquetada, de privatizar otra parte de nuestro Estado de Bienestar. Ya lo vaticinaron autores como Touraine, o Ulrich Beck en su “Un Nuevo Mundo Feliz”. Resulta que eso del “desarrollo sostenible” era exactamente esto.
Luchemos.

En la celebración de este día, desde las diferentes delegaciones de Fundación Atenea, se llevarán a cabo las siguientes actividades.
ANDALUCÍA
🔷 Las Manos del Cambio: Exposición que recoge mensajes de mujeres que formamos parte de la Fundación en Sevilla. Se proyectará un vídeo recopilatorio de la actividad. Luego leeremos un manifiesto, y crearemos entre todas un mural artístico para colocar en la fachada de nuestra sede.
CASTILLA LA-MANCHA
🔷 Tertulia Literaria con el Proyecto Proteo, Medio abierto: Tertulia dialógica literaria para permitir que los usuarios dialoguen, resignifiquen y den sentido, relacionándolo con sus experiencias personales y el contexto donde viven.
🔷 Visionado de video y lectura de cuentos con el proyecto Apoyarte: Un video con frases del discurso final de «La boda de rosa» a cargo de personas participantes de Apoyarte y Dentro del Grupo de Animación a la lectura se dedicará la sesión a contar cuentos coeducativos.
🔷 Tertulia dialógica intergeneracional entre mujeres. PROYECTOS TRABAJÁTE Y ANTENA DE RIESGOS: Este ejercicio consistirá en un diálogo en el cual se ponga en común la evolución e historias de vida de estas mujeres en cada época, pudiendo así observar, reflexionar y analizar el desarrollo de la mujer en el tiempo, sirviendo esta actividad como acción de concienciación y sensibilización sobre la situación de las mujeres. Dicha actividad, estará acompañada de una merienda para las participantes.componentes de dicho taller, situación que posibilitará el acercamiento entre todas las participantes.
🔷 Videoforum. CENTRO PENITENCIARIO (EQUIPO PSICOLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL): Celebraremos el día de la mujer con dos actividades principales y la participación de todos internos que tenemos en grupos. Por un lado, el visionado de algunos videos que desmontan estereotipos y roles de género con el fin de profundizar y reflexionar acerca de la problemática de violencia de género y como segunda actividad, se realizarán murales con la temática de diferenciación entre los los roles masculinos y femeninos percibiendo la importancia del 8M.
🔷 Concierto en el CENTRO PENITENCIARIO OCAÑA II: Concierto con grupo de música en directo cuyas canciones con letras de mujeres y se contextualizarán las mismas. Este concierto lo organiza el Centro Penitenciario pero colaboramos y por supuesto asistiremos.
🔷 Exposición en el CENTRO PENITENCIARIO OCAÑA: Gran Mural hecho en forma de puzle con “mujeres representativas de distintas culturas y partes del mundo”: negra, blanca, indígena, oriental, árabe…La temática será la del año pasado en continuidad “TODAS, DESDE SIEMPRE, IMARABLES”.
CATALUÑA
🔷 Historias con protagonismo femenino: Talleres en el marco del eje de animación de este año, que es la lectura. Conoceremos a diferentes mujeres que son conocidas por su talento.
EXTREMADURA
🔷 Acciones de sensibilización con el programa Actuaciones Integrales de la Infancia: Acciones de sensibilización en Redes Sociales con motivo del Día Internacional de la Mujer : Diseño y difusión de Cartelería
🔷 De mayor quiero ser.. y ¿Qué es el 8M ? con el programa Convivencia: Acciones grupales con alumnado de E.S.O. en torno a la masculinización y feminización de los puestos de trabajo y su indidencia en la desigualdad: Debate, reflexión y vídeomontaje. Por otro lado, se visionará el video de sensibilización e información acerca del 8M: Difusión de información veraz y objetiva acerca del origen del 8M y cuál es el objeto de reivindicación , con la difusión de un vídeo informativo en las RRSS de Fundación Atenea, dirigida fundamentalmente a personas jóvenes.
🔷 Retratos de Mujer con el SAIL: Tertulia de mujeres en el estudio de Radio Extremadura Cadena Ser, participando en el especial de Hoy por Hoy Extremadura con motivo del 8M: Dinamizado por Inma Salguero y Fundación Atenea.
MADRID
🔷 Juego de la Oca con el programa Ariadna Madrid: Dirigida a contar con un tablero al estilo tradicional de este juego que sirva para aprender mientras jugamos y concienciar sobre qué se celebra el 8M, qué se reivindica, por qué es necesario el feminismo, debatir para abordar el desconocimiento sobre conceptos relacionados con la igualdad o mujeres importantes de nuestra historia, buscar promover relaciones sanas, igualitarias y basadas en el empoderamiento femenino.
🔷 Elaboración de carteles y exposición de videos en el SOL: se elaborarán todo tipo de carteles y adornos en conmemoración del día de la mujer que estarán colgados en el espacio durante todo el mes de marzo y se ejemplifica la problemática y/o alguna otra dinámica en relación a la desigualdad de género en relación al perfil y recorrido profesional de las mujeres a diferencia de los hombres: tipo de profesiones a las que se accede, objetivos laborales y profesionales, techo de cristal, etc.
🔷 Mariposas con consulta joven Misecam: Taller para eealizar Mariposas con nombres de las mujeres que admiras.