Los spots pueden verse en http://www.youtube.com/playlist?list=PLFDEB7DBD8509D3DD
Uno de los vídeos a concurso, A ciegas
Frente a las drogas, mensajes eficaces, en la forma y en el fondo. Con ese objetivo, y en el marco del Programa de Intervención Preventiva con Universitarios/as (PIUMAD), el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y la Fundación Atenea han organizado el III Concurso de
campañas audiovisuales de prevención y sensibilización frente a las drogas realizadas por universitarios/as.
Frente a las drogas, mensajes eficaces en el contenido, en el lenguaje y en el soporte, realizados por jóvenes y para jóvenes. Partiendo de esta idea, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y la Fundación Atenea han organizado, por tercer año consecutivo, un concurso de campañas audiovisuales de prevención y sensibilización frente a las drogas realizadas por universitarios/as.
Este concurso se enmarca dentro del Programa de Intervención Preventiva con Universitarios/as (PIUMAD) del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, gestionado por la Fundación Atenea, cuyo objetivo es trabajar la prevención del consumo de drogas y de las
conductas de riesgo implicando de manera activa a los/as propios/as jóvenes/as universitarios/as en la creación y difusión de los mensajes. Para ello se forma a los/as universitarios/as y se les convierte en agentes de prevención y sensibilización con sus iguales, capaces de hacer llegar los mensajes de manera más efectiva y de difundir información veraz que contribuya a mejorar su salud y la de sus compañeros/as.
Todos los spots pueden verse en el siguiente enlace http://www.youtube.com/playlist?list=PLFDEB7DBD8509D3DD
Como novedad, este año, además del premio del jurado, se ha establecido un premio popular en el que se reconocerá el spots más votado a a través de facebook (http://www.facebook.com/pages/PIU-20/180967691952251) o a través del Tuenti(http://www.tuenti.com/#m=Home&func=index).
Este programa comenzó en 2006. Durante 2011 se ha desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos (campus de Vicálvaro) y Complutense de Madrid (campus de Somosaguas y zona Paraninfo Universitario), así como en las zonas habituales de ocio nocturno de jóvenes del distrito de Moncloa. También se desarrolla en Sevilla con el apoyo del Instituto de la Juventud.
El concurso pone punto y final a varios meses de actividades entre las que se han contado puntos de información interactivos sobre drogas, sexualidad sana y conductas de riesgo, distribución de material preventivo y formación de jóvenes en conductas saludables.