Sede Territorial de Extremadura
En Fundación Atenea queremos estar cerca de ti
Contacta con nuestra Sede de Extremadura
Fundación Atenea en Extremadura
C/ Dión Casio 4
06008 Mérida (Badajoz)
Email: mbacedoni@fundacionatenea.org
Tlf.: 924 318 330
Últimas actuaciones de Fundación Atenea en Extremadura

V Jornadas Profesionales «Protección a la infancia y la adolescencia: desafíos de la LOPIVI»
El Observatorio FIEX organiza las V Jornadas Profesionales «Protección a la infancia y la adolescencia: desafíos de la LOPIVI» y desde Fundación Atenea Extremadura dinamizaremos el

Encuentro de Innovación Social (ENCISO) del Proyecto Convivencia 2022
El Proyecto Convivencia de Fundación Atenea Extremadura celebró el “Encuentro de Innovación Social” en el Albergue Juvenil “Nuestra Señora de Guadalupe” de Valencia de Alcántara

Beta Joven: una experiencia única para embarcarse en el mundo laboral
Beta Joven es un programa financiado a través del fondo de recuperación Next Generation EU que busca mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes menores

Participamos en el curso en «prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género» de la UEX
El curso, organizado por el Secretariado de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura y patrocinado por Fundación Atenea, Fundación CB y Adicciona, tendrá lugar

Emocómics: comics para la gestión de conflictos dentro del aula
El pasado 23 de mayo los chicos y las chicas de 2º A y 2ºB del IES Tamujal de Arroyo de San Serván recibieron sus

Gracias a tu X solidaria hemos llegado a 2574 personas en Extremadura
Te damos las gracias 2.574 veces, una por cada persona que se ha beneficiado de los programas financiados por el IRPF en Extremadura. Gracias a
Gerencia y Dirección Sede de Extremadura
Desde Fundación Atenea dirigimos nuestras acciones a aquellas personas que sufren la carencia de factores de inclusión.
Mamen Bacedoni Morales
Directora Territorial
Formulario de contacto
Somos conscientes de la importancia de participar, como sociedad civil organizada, en el movimiento ciudadano, así como de la relevancia de trabajar de forma coordinada con otras organizaciones del sector para conseguir el cambio social que perseguimos.